Nuevo Punto Único de Entrada para Productos Ecológicos: Más agilidad y transparencia en la Gestión Aduanera

Nuevo Punto Único de Entrada para la Solicitud del Control de las Importaciones de Productos Ecológicos procedentes de Terceros Países (PUE-ECOS)

A partir del 19 de febrero de 2025 se inaugura un innovador sistema destinado a centralizar y agilizar la entrada de solicitudes relacionadas con la importación de productos ecológicos. Dicho cambio, promovido por diversos organismos públicos, marca un antes y un después en la gestión aduanera y en la facilitación del comercio internacional de productos ecológicos.

A partir de dicha fecha, realizar la solicitud de control de las importaciones de productos ecológicos procedentes de terceros países (Medida TARIC 750 – organ – Control de las importaciones de productos ecológicos) será obligatoria a través del PUE-ECOS que ofrece dos sistemas para la gestión telemática de solicitudes por parte de los operadores ( * Nota Informativa 02/2025 de 3 de febrero del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, relativa al funcionamiento del punto único de entrada de la ventanilla única aduanera para la solicitud del control de los productos ecológicos (PUE-ECO).

El crecimiento sostenido del mercado de productos ecológicos y el impulso hacia una economía más sostenible han evidenciado la necesidad de optimizar los procesos administrativos. La creciente demanda de transparencia y eficiencia en los trámites aduaneros ha llevado a las autoridades a repensar y unificar los mecanismos de entrada de solicitudes, lo que se traduce en la puesta en marcha de un sistema centralizado que responda a los nuevos retos del comercio global. Así, la implementación de este nuevo Punto Único de Entrada (PUE) se presenta como una respuesta estratégica para mejorar la comunicación entre los operadores económicos y las administraciones públicas .

El nuevo PUE se configura como una plataforma digital única que centraliza todas las solicitudes de importación. Según el anuncio de la Agencia Tributaria, esta herramienta permitirá que los países y operadores interesados realicen sus peticiones de manera unificada, facilitando el procesamiento y seguimiento de cada expediente .

En cuanto a las obligaciones del importador, ¿ cuáles son las más importantes ?

La nueva normativa no es opcional. Con motivo de la entrada en vigor del sistema el pasado 19 de febrero de 2025, el Ministerio ha publicado un recordatorio en el que se establece la obligación del uso del PUE ECO para todas las operaciones de importación de productos ecológicos . Dicha medida tiene como objetivos principales:

 

  • Asegurar el cumplimiento normativo: Garantizar que las importaciones se ajusten a los estándares ecológicos y legales vigentes.
  • Optimizar los procesos internos: Reducir tiempos y simplificar la gestión de documentación, lo que se traducirá en un ahorro significativo de recursos para las empresas.
  • Fomentar la competitividad: Al estandarizar los procedimientos, se crea un entorno de mayor transparencia y equidad, que beneficia tanto a importadores como a consumidores.

 

La introducción del PUE ECO tiene implicaciones importantes para el comercio internacional. La centralización de las solicitudes, reduce los tiempos de respuesta, minimiza errores administrativos y fortalece la seguridad jurídica.

Además, la adopción de este sistema se alinea con las políticas de promoción de productos ecológicos, facilitando la inserción de estos en mercados internacionales y potenciando la imagen de España como referente en sostenibilidad y calidad.

¿ Qué supone la implementación del nuevo Punto único de entrada en la práctica ?

Lo cierto es que, se perfila como un hito en la transformación digital de los procesos aduaneros. A medio plazo, esperamos que otras áreas del Comercio Internacional se puedan beneficiar. ¿ Cómo ? reforzando la eficiencia administrativa y contribuyendo al desarrollo de una economía más digital e integrada. Además, por otro lado, este cambio nos ayuda a reflexionar sobre la necesidad de adaptarse a un entorno global en constante evolución, en el que la tecnología nos ayuda a ser cada vez más competitivos y transparentes en los procesos.

Conclusión final

Sin duda, supone un paso decisivo hacia la modernización y la simplificación de trámites aduaneros en el ámbito de los productos ecológicos. La plataforma centralizada y obligatoria para todos los importadores, las autoridades gubernamentales pretenden optimizar los procesos administrativo y a su vez, fomentar un Comercio Internacional más ágil, seguro y transparente, en aplicación de las normativas vigentes.

En nuestra opinión, esta iniciativa va a contribuir a consolidar a los Operadores Económicos Autorizados ( OEA ) a liderar la gestión de importaciones ecológicas, con el fin de impulsar la sostenibilidad y la competitividad en el mercado global.

 

Fuentes:

AEAT

Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

 

Agradecemos que estés atento/a a nuestro apartado de Noticias más actual  y a nuestro perfil de LinkedIn, donde compartiremos las noticias más relevantes, y recuerda que puedes contactar con nosotros si tienes cualquier consulta o necesitas asistencia adicional.

Los Gigantes del Mar en 2025: los Portacontenedores Más Grandes del Mundo
¿ Conoces a los Gigantes del Mar ?  ¿ Sabías que aproximadamente el 90% de las mercancías se encuentran a bordo de buques de carga ? Sin duda, el comercio mundial depende en gran medida del transporte marítimo. Según la
APR patrocinador de la Semana del Árbol del Prat
En APR apoyamos iniciativas que cuidan el planeta y sobre todo de proximidad En APR estamos totalmente comprometidos con el desarrollo sostenible y entendemos el papel crucial que tienen las empresas en este ámbito. Es por ello que ponemos la sostenibilidad en el centro