INCOTERMS 2020: GUÍA SENCILLA
Guía sencilla Incoterms 2020: qué son, cómo funcionan y por qué son cruciales para el Comercio Internacional
Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de reglas definidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) que estandarizan los términos comerciales internacionales. Concretamente en los Incoterms se delimita las obligaciones de cada parte, la transmisión del riesgo y el reparto del coste de la operación.
La última actualización, Incoterms 2020, introduce cambios clave que afectan la gestión de envíos, costos y responsabilidades en las transacciones internacionales.
En este artículo, exploramos qué son los Incoterms, cómo se aplican en el comercio global y las principales modificaciones en la versión 2020.
¿Qué son los Incoterms?
Los Incoterms son una herramienta esencial para facilitar el comercio global al definir claramente las responsabilidades de compradores y vendedores en aspectos como:
- Transporte de bienes.
- Seguro de carga.
- Costes asociados al despacho de aduana.
- Transferencia de riesgos.
Cada Incoterm especifica qué parte asume los costes y riesgos en cada etapa del proceso logístico.
Principales cambios en los Incoterms 2020
La versión 2020 introduce actualizaciones que reflejan las tendencias y necesidades actuales del comercio internacional. Entre los cambios destacados están:
FCA (Free Carrier): Ahora incluye una opción para que el vendedor emita un conocimiento de embarque (Bill of Lading) con anotación a bordo, incluso cuando la carga se entrega antes de llegar al puerto.
DAT (Delivered at Terminal): Renombrado como DPU (Delivered at Place Unloaded), destacando que la entrega puede ser en cualquier lugar designado y no solo en terminales.
Cobertura de seguro ampliada: En CIP (Carriage and Insurance Paid To), el nivel mínimo de seguro ahora es «Clause A» del Institute Cargo Clauses, que ofrece una mayor protección.
Flexibilidad para medios de transporte: Algunos Incoterms, como FCA, son más adaptables a los requisitos del comercio multimodal.
Clasificación de los Incoterms 2020
Los Incoterms se agrupan según el modo de transporte:
Para cualquier medio de transporte: EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, DPU, DDP.
Exclusivos para transporte marítimo y vía fluvial: FAS, FOB, CFR, CIF.
Explicación de los principales Incoterms
EXW (Ex Works): El vendedor pone las mercancías a disposición en sus instalaciones. El comprador asume todos los costos y riesgos desde ese punto.
FCA (Free Carrier): El vendedor entrega las mercancías al transportista designado por el comprador, en un lugar acordado.
CIF (Cost, Insurance and Freight): El vendedor cubre los costos, seguro y flete hasta el puerto de destino. El riesgo se transfiere al comprador una vez que la carga está a bordo.
DAP (Delivered at Place): El vendedor asume los costos y riesgos hasta el lugar de destino acordado, sin incluir la descarga.
DDP (Delivered Duty Paid): El vendedor se encarga de todos los costos y riesgos, incluidos los derechos de aduana, hasta el destino final.
Importancia de elegir el Incoterm adecuado
Seleccionar el Incoterm correcto es crucial para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales. Factores clave a considerar:
- Naturaleza de la mercancía.
- Países de origen y destino.
- Modalidad de transporte.
- Capacidad de gestión de riesgos.
Normativas clave relacionadas con los Incoterms
Despacho de aduana: Los Incoterms establecen qué parte es responsable de los trámites y costes de exportación e importación.
Seguridad y seguro: Algunos Incoterms requieren un nivel mínimo de seguro; es fundamental verificar la cobertura adecuada.
Cumplimiento legal: Es esencial asegurarse de que las prácticas comerciales cumplan con las regulaciones locales e internacionales.
Agradecemos que estés atento/a a nuestro apartado de Noticias más actual y a nuestro perfil de LinkedIn, donde compartiremos las noticias más relevantes, y recuerda que puedes contactar con nosotros si tienes cualquier consulta o necesitas asistencia adicional.