Los Gigantes del Mar en 2025: los Portacontenedores Más Grandes del Mundo
¿ Conoces a los Gigantes del Mar ?
¿ Sabías que aproximadamente el 90% de las mercancías se encuentran a bordo de buques de carga ? Sin duda, el comercio mundial depende en gran medida del transporte marítimo.
Según la Cámara Naviera Internacional (ICS), actualmente hay alrededor de 50.000 buques mercantes en servicio, de los cuales unos 5.500 están especializados en el transporte de contenedores.
La historia del transporte de carga estandarizada se remonta al siglo XVIII, cuando en 1766, el ingeniero James Brindley diseñó el barco «Starvationer», equipado con 10 contenedores de madera para transportar carbón desde Worsley Delph hasta Manchester por el Canal de Bridgewater.
A principios del siglo XX, antes de la Segunda Guerra Mundial, los primeros portacontenedores se utilizaban para trasladar el equipaje de trenes de lujo entre Londres y París. En 1931, se botó el Autocarrier, considerado el primer buque portacontenedores del mundo, con capacidad para 21 contenedores y operado por Southern Railway UK.
Desde entonces, la necesidad de eficiencia ha impulsado el crecimiento de estos buques. En las últimas dos décadas, la capacidad de los portacontenedores se ha disparado. Mientras que a principios de los 2000 los buques más grandes tenían entre 4.000 y 5.000 TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies), hoy en día superan los 24.000 TEU.
El auge de los portacontenedores de grandes dimensiones comenzó entre 2003 y 2005, y en los últimos años ha alcanzado su punto álgido con la introducción de buques de 400 metros de eslora y capacidades extraordinarias. Entre los más grandes se encuentran:
Entre 2022 y 2025, la industria naviera ha experimentado cambios significativos en cuanto a los buques portacontenedores más grandes del mundo. En 2022, el «Evergreen Ever A Lot» destacaba con una capacidad de 23.964 TEU. Sin embargo, para 2025, nuevos gigantes han tomado la delantera:
MSC Irina (2023)
- Capacidad: 24.346 TEU
- Eslora: 400 metros
- Manga: 61 metros
- Astillero: Construido por MSC
- Características: Diseño que permite apilar contenedores hasta 25 capas de altura, optimizando la capacidad de carga.
MSC Loreto (2023)
- Capacidad: 24.346 TEU
- Eslora: 399,99 metros
- Manga: 61,3 metros
- Astillero: Construido por MSC
- Características: Diseño similar al MSC Irina, optimizando eficiencia y capacidad.
MSC Tessa (2022)
- Capacidad: 24.116 TEU
- Eslora: 399,99 metros
- Manga: 61,5 metros
- Astillero: Construido por MSC
- Características: Equipado con sistemas de reducción de consumo de combustible y emisiones.
Evergreen Ever A Lot (2022)
- Capacidad: 23.964 TEU
- Eslora: 399,99 metros
- Manga: 61,50 metros (24 filas de contenedores)
- Astillero: China State Shipbuilding Corporation (CSSC)
Características: Proa vertical sin bulbo, puente cerrado y embudos gemelos que albergan un depurador híbrido de gases de escape. Este buque es el primero de seis construidos por CSSC para Evergreen Marine. Su diseño innovador optimiza el consumo de combustible y reduce emisiones contaminantes.
HMM Algeciras (2020)
- Capacidad: 23.964 TEU
- Eslora: 400 metros
- Manga: 61 metros
- Astillero: Hyundai Heavy Industries
Ruta: Servicio Far East Europe 4 (FE4), conectando el norte de Asia con Europa.
Este buque pertenece a una serie de siete unidades encargadas por Hyundai Merchant Marine (HMM). Su diseño maximiza la eficiencia en rutas de larga distancia. HMM Oslo (2020), Capacidad: 23.820 TEU, Eslora: 399,9 metros, Manga: 61,5 metros, Astillero: Samsung Heavy Industries
El HMM Oslo es parte de una flota de cinco buques con especificaciones similares, destacando por su avanzada tecnología de navegación y eficiencia operativa.
Conclusión
La carrera por la construcción de los portacontenedores más grandes del mundo continúa, impulsada por la demanda del comercio global y la necesidad de optimizar el transporte marítimo. La evolución de estos gigantes del mar refleja el avance en ingeniería naval y logística, asegurando una mayor capacidad de carga y eficiencia en el uso de recursos.
En los próximos años, veremos cómo las innovaciones tecnológicas siguen redefiniendo el transporte marítimo y cómo las compañías navieras buscan equilibrar el crecimiento con la sostenibilidad medioambiental.
Agradecemos que estés atento/a a nuestro apartado de Noticias más actual y a nuestro perfil de LinkedIn, donde compartiremos las noticias más relevantes, y recuerda que puedes contactar con nosotros si tienes cualquier consulta o necesitas asistencia adicional.