Entrevista a Miguel Gorostiza

El compromiso y la flexibilidad nos permitieron superar el impacto de la DANA en Valencia

La reciente DANA que afectó a Valencia puso a prueba la capacidad de reacción y resiliencia del sector logístico. Miguel Gorostiza, Branch Manager de la Delegación de APR en Valencia, nos comparte cómo afrontaron los desafíos y qué aprendizajes han extraído para el futuro.

 

¿Cómo ha afectado la DANA al mercado logístico en Valencia y cuáles han sido los mayores desafíos a los que os habéis enfrentado?

El impacto fue inmediato y significativo. Durante las primeras semanas nos encontramos con restricciones de acceso al puerto debido a limitaciones impuestas por la Dirección General de Tráfico para los vehículos pesados. Además, la escasez de transporte de contenedores complicó aún más la operativa, ya que muchos proveedores tenían sus instalaciones en zonas afectadas por las inundaciones y se perdieron numerosos camiones.

Dicha situación supouso un incremento en los costes y una reducción en la disponibilidad del servicio, afectando a clientes dentro y fuera de Valencia. Muchas personas de mi equipo tuvieron que teletrabajar durante mes y medio. Como medida preventiva, el equipo de APR en Valencia se adelantó a la situación y se resguardó el día previo al temporal para evitar mayores riesgos.

 

¿Qué medidas implementó la oficina de Valencia para garantizar la continuidad del servicio durante la DANA?

Desde el primer momento, nuestro objetivo fue claro: garantizar la operativa de nuestros clientes, incluso en circunstancias adversas. Implementamos medidas de flexibilidad en los pagos para aquellos que lo necesitaron y nos aseguramos de ofrecer apoyo logístico a empresas que se quedaron sin medios ni archivos debido a la emergencia. La Delegación de Valencia estuvo operativa en todo momento, prestando asistencia allí donde fue necesaria.

 

Me siento orgulloso de mi equipo y de la empresa que representamos en un sector tan dinámico como el nuestro.

 

¿Cómo han respondido los clientes ante vuestra gestión durante los momentos más críticos tras la DANA?

La respuesta ha sido muy positiva. Nuestros clientes han valorado especialmente nuestra cercanía y la rapidez con la que reaccionamos. Nos hemos preocupado activamente por su situación y hemos estado a su lado cuando más lo necesitaron. En este tipo de crisis, no se trata solo de logística, sino de estar ahí, de apoyar y buscar soluciones en conjunto.

 

¿Qué aprendizajes destacarías de esta experiencia y cómo planeáis aplicar estos aprendizajes para mejorar la resiliencia de las operaciones en el futuro?

La flexibilidad ha sido clave. Situaciones como esta nos enseñan que debemos estar preparados para adaptarnos en tiempo real, con una estructura ágil que nos permita reaccionar de inmediato ante cualquier imprevisto. También hemos reforzado la importancia de la comunicación interna y externa para coordinar esfuerzos con clientes y proveedores en momentos críticos.

 

A pesar de las dificultades, ¿qué logros consideras que ha alcanzado la Delegación de Valencia este año y qué objetivos os marcáis a corto plazo?

A pesar del contexto complicado, estamos muy satisfechos. Hemos cumplido con los objetivos marcados y lo hemos hecho con un equipo que, incluso trabajando desde casa, ha demostrado un compromiso absoluto. Esto refuerza nuestra confianza de cara al futuro. El próximo paso es seguir creciendo, consolidando nuestra presencia y mejorando nuestros procesos. La clave está en la empatía y el sentido común: entender las necesidades de nuestros clientes y responder con soluciones efectivas.

 

Concurso Mundial para Empresas del Sector Logístico 2025 | Fiesta de la Logística de Valencia – 7 de marzo. Por tu amplia experiencia, ¿qué opinas de este evento organizado por el Diario del Puerto? ¿Resulta provechoso para APR y para el sector en general?

Es un evento muy especial, además de un punto de encuentro clave para el sector. Se celebra el último viernes antes de Fallas y representa un momento de hermanamiento, donde por un día dejamos a un lado la competencia y compartimos experiencias. Es una gran oportunidad para fortalecer relaciones y generar sinergias. Me siento orgulloso de mi equipo y de la empresa que representamos en un sector tan dinámico como el nuestro.

Los Gigantes del Mar en 2025: los Portacontenedores Más Grandes del Mundo
¿ Conoces a los Gigantes del Mar ?  ¿ Sabías que aproximadamente el 90% de las mercancías se encuentran a bordo de buques de carga ? Sin duda, el comercio mundial depende en gran medida del transporte marítimo. Según la
APR patrocinador de la Semana del Árbol del Prat
En APR apoyamos iniciativas que cuidan el planeta y sobre todo de proximidad En APR estamos totalmente comprometidos con el desarrollo sostenible y entendemos el papel crucial que tienen las empresas en este ámbito. Es por ello que ponemos la sostenibilidad en el centro