Entrevista a Carlos Herrero
Entrevista con Carlos, Branch Manager de APR en Madrid y Director de Aéreo
Hoy tenemos el placer de conversar con Carlos, Branch Manager de la oficina de Madrid de APR y Director de Aéreo. En el marco de la Fiesta de la Logística de Madrid, hablaremos sobre la importancia del sector logístico, los desafíos actuales y el papel de APR en este ecosistema en constante evolución.
¡Bienvenido, Carlos!
Para quienes no están tan familiarizados, ¿nos podrías contar brevemente qué hace APR y cuál es el valor diferencial que aporta en el sector logístico?
APR es una empresa transitaria con una gran trayectoria en el sector, ofreciendo soluciones logísticas personalizadas. Nuestro principal valor diferencial es la cercanía con el cliente y nuestra capacidad de adaptación. Al ser una empresa pyme, contamos con los recursos y la flexibilidad necesaria para ajustarnos a las necesidades específicas de cada cliente, brindando un servicio a medida y de calidad.
Como Director de Área, tienes una visión global de la actividad de APR. ¿Cuáles son los principales desafíos logísticos que enfrenta actualmente la empresa en España?
El mercado está en constante cambio y eso nos exige evolucionar continuamente. Un claro ejemplo es el auge del e-commerce, que ha impactado positivamente en el sector logístico y ha aumentado la demanda de servicios de transporte y distribución. Madrid, en particular, se ha consolidado como un hub logístico clave para estas operaciones.
Además, enfrentamos otros desafíos como el incremento en las tarifas de importación, el impacto de conflictos internacionales y la disponibilidad de capacidades de vuelos. Sin embargo, en APR nos diferenciamos por nuestra flexibilidad y por contar con una red de agentes con los que trabajamos de manera cercana, lo que nos permite encontrar siempre la mejor solución.
Madrid es un punto clave en la logística nacional e internacional. Desde tu experiencia, ¿cómo ha evolucionado el sector en la capital en los últimos años?
La evolución ha sido muy positiva, aunque aún queda camino por recorrer en la digitalización. En APR hemos sido precursores en este aspecto, apostando por la gestión electrónica de documentos. Por ejemplo, en el transporte aéreo, el 95% de los conocimientos aéreos (Air Waybill) ya se gestionan electrónicamente en las terminales del aeropuerto, algo que las aerolíneas están impulsando cada vez más.
La transformación digital nos permite optimizar procesos y reducir el uso de papel. En APR, cumplimos con todos los requisitos de rapidez y flexibilidad utilizando únicamente etiquetas electrónicas para la gestión de mercancías, lo que nos permite ahorrar tiempo y costos.
¿Qué papel juega APR en el ecosistema logístico madrileño y qué iniciativas está llevando a cabo para seguir siendo un referente en la región?
Nuestra fortaleza radica en el trato personalizado que ofrecemos a nuestros clientes. No hay dos clientes iguales, y en APR diseñamos procesos y tarifas a medida, adaptándonos a las particularidades de cada negocio.
Además, estamos invirtiendo en tecnología e innovación para mejorar la eficiencia y la experiencia del cliente. La digitalización y la inteligencia artificial están jugando un papel clave en este proceso.
Si miramos hacia el futuro, ¿cuáles crees que serán las tendencias clave en logística en los próximos cinco años?
El e-commerce seguirá creciendo de manera exponencial, consolidándose como un pilar fundamental del sector logístico. Madrid continuará posicionándose como un hub logístico estratégico para Latinoamérica y Estados Unidos, gracias a su proximidad geográfica, idioma y cultura.
Otro factor clave será la optimización de las rutas internacionales. Actualmente, muchas operaciones de carga de Asia a Latinoamérica deben hacer transbordo en EE.UU., pero en APR hemos desarrollado soluciones para traer la carga directamente a Madrid, realizar el cambio de documentación aquí y distribuirla a cualquier punto de Latinoamérica, optimizando costes y tiempos de tránsito.
Para concluir, ¿qué significa para ti y para APR estar presentes en la Fiesta de la Logística de Madrid? ¿Qué mensaje te gustaría dejar a los profesionales del sector que nos están viendo hoy?
Este evento es una gran oportunidad para reforzar las relaciones humanas en el sector, algo que, con la digitalización, cada vez es menos frecuente. La Fiesta de la Logística nos permite reunirnos cara a cara con colaboradores, clientes y compañeros, compartir experiencias y fortalecer vínculos.
Desde APR, creemos en la importancia del «human touch», la empatía y el trabajo en equipo, valores que aplicamos en nuestro día a día.